Y TU, ¿QUÉ HUELLA QUERES DEJAR?
La huella de carbono es el impacto que deja la actividad humana sobre el medio ambiente, es decir, la marca que origina una persona, producto u organización sobre el planeta”

- ¿Que acciones realizamos desde nuestra empresa para CONTRIBUIR AL CAMBIO?
Reducir el uso de energía,
a través del cambio de bombillas
Generamos un plan de parquización
con árboles autóctonos en el predio
donde se encuentra nuestra fábrica.
Priorizamos el abastecimiento
sostenible a través de
proveedorese intermediarios que
tengan registrada la huella de carbono
(uso de embalajes, cartones, papeles, etc).
Promovemos el uso de envases
reutilizables para el consumo
de agua del personal.
Evitamos el uso de papel,
fomentando la comunicación
interna y externa a través
de la tecnología.
El scrap de producción
(plástico, metales,
polietileno expandido, cartones)
se recicla para brindarle una
segunda oportunidad
y de esta forma
reducir el impacto ambiental.
Desde Fam incluimos en nuestros
equipos gases refrigerantes
amigables conel medioambiente
como el R290.
Además de cuidar el planeta,
le brindamos una mayor vida útil
a nuestros productos.


SUMATE AL TEAM ¡SUSTENTABLE!
¿Qué ventajas aporta el cálculo de la huella de carbono?
El cálculo de la huella de carbono de una organización se constituye como una herramienta con una doble finalidad: reducir los costes que implica el consumo de energía para iluminación, climatización, calefacción y transporte y, por otro lado, contribuir a la reducción de las emisiones de GEI y a una mayor concienciación
medioambiental.
Por tanto, la entidad que calcula su huella de carbono, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático, tiene las siguientes ventajas:
Identificación de oportunidades de reducción de emisiones de GEI. La mayor parte de ellas se derivarán de la reducción de consumos energéticos y por tanto se obtendrán ahorros económicos.
Formar parte de esquemas voluntarios nacionales (Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono), regionales o privados.
Mejorar la reputación corporativa y el posicionamiento de la empresa. Obtención de reconocimiento externo por el hecho de realizar acciones voluntarias tempranas de reducción de emisiones.
Identificar nuevas oportunidades de negocio: atraer inversionistas y clientes sensibilizados con el cambio climático y el medio ambiente.